El Premio Alfaguara de Novela en lengua castellana se creó en 1965 por la editorial del mismo nombre y se siguió convocando con notable éxito de participación hasta 1972. Su dotación económica era de doscientas mil pesetas. Trás veinticinco años de ausencia volvió con una fuerte vocación latinoamericana y española. Su cuantía económica en esta segunda etapa, es la segunda en importancia de las que se entregan en España, y está destinado a obtener una repercusión mucho más amplia. El libro ganador se distribuye simultáneamente en toda el área de lengua española.
1967 Mario Vargas Llosa (Perú, 1936) por La casa verde
1972 Gabriel García Marquez (Colombia, 1927-2014) por Cien años de soledad
1977 Carlos Fuentes (México, 1928-2012) por Terra Nostra
1982 Fernando del Paso (México, 1935) por Palinuro de México
1987 Abel Posse (Argentina, 1939) por Los perros del paraíso
1989 Manuel Mejía Vallejo (Colombia, 1923-1998) por La casa de las dos palmas
1991 Arturo Uslar Pietri (Venezuela, 1906-2001) por La visita en el tiempo
1993 Mempo Giardinelli (Argentina, 1947) por Santo oficio de la memoria
1995 Javier Marías (España, 1951) por Mañana en la batalla piensa en mí [Libro Electronico]
1997 Angeles Mastretta (México, 1949) por Mal de amores / Audiolibro Disponible
1999 Roberto Bolaño (Chile, 1953-2003) por Los detectives salvajes
2001 Enrique Vila-Matas (España, 1948) por El viaje vertical
2003 Fernando Vallejo (Colombia, 1942) por El desbarrancadero
2005 Isaac Rosa (España, 1974) por El vano ayer
2007 Elena Poniatowska (México, 1932) por El tren pasa primero
2009 William Ospina (Colombia, 1954) por El país de la canela
2011 Ricardo Piglia (Argentina, 1941) por Blanco Nocturno
2013 Eduardo Lalo (Puerto Rico, 1960) por Simone
2015 Pablo Montoya (Colombia, 1963) por Tríptico de la Infamia [Libro Electronico]
Cuantía: 100.000 euros
Fecha: Junio (entrega 2 de agosto)
Página oficial: www.celarg.org.ve